sábado, 10 de noviembre de 2012

CUADRO DE INVESTIGACIONES

Hallazgo
Evidencias
Población beneficiada
características
VACUNA CONTRA LA MALARIA
5Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700
Las investigaciones sobre malaria se remontan a 1983 y tuvieron su primer gran resultado en 1984, cuando logró establecer los principios generales para la creación de una vacuna preventiva sintética (SPF 66), químicamente hecha, la cual comenzó a ser experimentada en 1986, en una colonia de micos del amazonas y posteriormente en grupos humanos.



descarga (25).jpgdescarga (26).jpg
el 30 y el 50 por ciento de los seres humanos, pero gracias al descubrimiento en 2002 del genoma del parásito de la malaria y al hallazgo de su colaborador, Mauricio Calvo, logró mejorarla y darla a conocer el 25 de marzo pasado en Chemical Reviews.
la malaria, es una enfermedad que cuenta con 2.300 millones de personas afectadas en el mundo. Y con la creación de esta vacuna se verán beneficiados
- La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido un patógeno humano durante la historia entera de nuestra especie.4 De cierto, especies cercanas a los parásitos humanos de la malaria se han encontrado en loschimpancés, pariente ancestral de los humanos.5
Patarroyo y su equipo no solo descubrieron la forma como el 'plasmodium' engaña al cuerpo, sino que identificaron en él las partículas que dañan al organismo e inventaron la forma de fabricarlas, una a una, en el laboratorio, pero con las modificaciones necesarias para que el cuerpo no se deje engañar, las reconozca y reaccione, produciendo defensas suficientes y permanentes que actuarán en caso de que la infección llegue.
VACUNA CONTRA 517 ENFERMEDADES
se trata de "un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen en el mundo, podremos así cubrir prácticamente las 517 enfermedades infecciosas",

images (69).jpgimages (70).jpgdescarga (28).jpg
La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes. Esta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico. El científico lo explica con palabras sencillas: "darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio" para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien. "Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna", matizó. 
Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos. 


El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: "hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África".
-El científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos.
-De esas 157 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron "el problema desde el punto de vista de la química", un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología.
-Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, "que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas", indicó el científico.